Después de una década como Universitaria puedo decir que he experimentado varias de las oportunidades que esta nos ofrece: becaria, investigadora, miembro del Consejo de Departamento, artista, colaboradora, participante en mesas redondas y fundamentalmente estudiante, receptora de la comunicación e información, posibilidades y ofertas que la Universidad de Granada propone.
Llegué a la Universidad sin ningún tipo de conocimiento sobre la misma, de hecho, no sabía ni el significado de un crédito académico. Después de términos como asignatura o materia, palabras empleadas en otros niveles académicos previos, la palabra crédito me sonaba literalmente “a chino”. Tan solo me dejé llevar por la motivación personal que desde pequeña tenía para empezar mi carrera de Bellas Artes.
Pero realmente todos estos años me han permitido conocer al detalle al funcionamiento de la Universidad, sus espacios, la distribución de sus Departamentos y la organización de éstos. Sus servicios: administración, gestión, salas de estudio, bibliotecas así como toda su oferta académica y cultural: cursos, congresos, seminarios, mesas redondas, ruedas de prensa, conciertos y exposiciones.
Durante los últimos créditos de mi Licenciatura me propuse empezar una nueva carrera en función de mi formación, interés académico y personal. Fue en ese momento donde descubrí la posibilidad de la simultaneidad, una opción aceptada por la Universidad para simultanear mis estudios en Bellas Artes con la Licenciatura en Historia del Arte.
Ligado a esta situación también conocí la posibilidad del Reconocimiento de créditos académicos.
Poco a poco fui levantando la mirada centrada en mis bocetos, cuadros, proyecto fin de carrera, manuales y apuntes para explorar en las posibilidades que la UGR me ofrecía, opciones como becas. Becas, ya no solo de carácter económico como la que tiene el Ministerio de Educación, sino becas para ejercer la función de Becarios o prácticos. Prácticas que de carácter remunerativo o no nos sirven durante nuestra trayectoria académica para definir y pulir nuestro perfil, al mismo tiempo que orientar nuestro camino hacia el mundo laboral.
He tenido la posibilidad de realizar prácticas de tipo no remunerativo en el marco académico del master en Artes Visuales y Educación: un enfoque construccionista, así como también prácticas “PRAEM” en una empresa externa a la Universidad, la cual me ofreció además de 6 meses de formación, un contrato de trabajo durante un año. También una beca de Iniciación a la Investigación que me permitió trabajar en colaboración con miembros del Departamento en Historia del Arte. Otra experiencia fue como Becaria estudiante colaborador de Créditos Europeos ECTS en la Facultad de Filosofía y Letras, la cual me permitió conocer el funcionamiento de una Facultad que alberga 14 titulaciones Universitarias: coordinación, gestión, estructura e información.
Además de las becas, cualquier tipo de cartel anunciador e informativo puede llevarnos a sentirnos participantes de la UGR, asistir como oyente a charlas, comunicaciones, jornadas u otras actividades pueden abrirnos nuevos caminos en función de nuestra implicación o motivación.
Una de mis últimas experiencias ha sido la colaboración que desde hace meses vengo haciendo con la Comunidad Mirarte como iniciativa en el marco de GrinUGR – Co-laboratorio sobre culturas digitales en Ciencias Sociales y Humanidades, iniciativa que de la mano de un profesor universitario ha generado distintos grupos de trabajo en función de materias o líneas de investigación.
Después de todo este camino recorrido le pediría a la Universidad un mejor servicio de asesoramiento u orientación para todos aquellos estudiantes de primer curso, así como también un punto de información disponible para el estudiante.
Pero si realmente algo hay que adquirir durante nuestra trayectoria como estudiantes, eso es experiencia. Desde mi punto de vista considero que es fundamental desarrollar unas prácticas en relación con nuestra formación académica Universitaria para estar en contacto con el mundo laboral, realmente nuestro objetivo más próximo tras finalizar nuestra etapa estudiantil.
Manuela García Lirio
Licenciada en Bellas Artes, master en Artes Visuales y Educación: un enfoque construccionista, master en Historia del Arte: Conocimiento y Tutela del Patrimonio. Actualmente, estudiante de Licenciatura en Historia del Arte y becaria en el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada.