Pilar Aranda Ramírez es catedrática del Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada e imparte docencia desde hace casi cuarenta años en la Facultad de Farmacia, en la de Ciencias del Deporte y en el Aula Permanente de Formación Abierta. También desarrolla sus labores docentes en otras universidades e instituciones académicas españolas (Autónoma de Madrid, Autónoma de Barcelona y Carlos III, Málaga) e hispanoamericanas (Universidad de Guadalajara, México; Universidad de Antioquia, Colombia; Universidad de Quito, Ecuador; Universidad de Cochabamba, Bolivia ).

Lleva a cabo su labor de investigadora en el Grupo de Investigación «Fisiología digestiva y nutrición» , el «Instituto Universitario de Nutrición y Tecnología de los Alimentos», en el “ Instituto mixto de Salud y Deporte” de la Universidad de Granada y sus líneas de investigación se centran en las interacciones fármacos-nutrientes, en la valoración del estado nutricional en poblaciones en situaciones patológicas y en la educación en hábitos de vida saludable eActividad física, nutrición y salud,Nuevas fuentes nutricionales en el tratamiento de la obesidad, Nutracéuticos. Ha participado en más de 50 proyectos de investigación y 10 contratos de investigación, siendo Investigadora Principal en ocho proyectos y 4 contratos de investigación. Es directora de la cátedra “Nutrición, salud e innovación en la producción y consumo de hortalizas”.

Fruto de su labor como investigadora cuenta con más de 150 publicaciones en editoriales y revistas de reconocido prestigio e impacto y ha presentado sus trabajos en numerosos congresos nacionales e internacionales. Ha dirigido 18 tesis doctorales

En el ámbito de la gestión universitaria y de políticas de investigación, ha participado en Consejos Rectores de Institutos y Centros de Investigación de Andalucía, como el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el Centro Andaluz de Medioambiente o la Agencia Andaluza del Conocimiento. Ha sido secretaria ejecutiva del del Plan Andaluz de Investigación y de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios. Evaluadora de diversas agencias de evaluación nacionales e internacionales.

En su trayectoria dentro de la Universidad de Granada, ha formado parte de su Claustro desde 1982 y específicamente ha sido representante en las Comisiones Económicas y de Posgrado. En el año 1989 fue directora del Secretariado de la Agencia Estudiantil ,de 1992 a 1996 Vicerrectora de Estudiantes y desde 2015 a 2023 Rectora.

Académica correspondiente de la Academia Iberoamericana de farmacia, de número de la Academia de ciencias sociales y medioambientales de Andalucía y de Honor de la Real Academia Nacional de Farmacia, de la Academia del Reino de Aragón, de la Academia de Medicina de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla, de la Academia de Veterinaria de Andalucía Oriental, de la Academia de Ciencias farmaceuticas de Brasil

Entre sus distinciones destacan Medalla de oro de la Universidad de Granada, Medalla de Oro de la ciudad de Granada, medalla de oro de la Diputación de granada y la Gran cruz al mérito militar.

Para más información, puede consultar su currículum completo en su página web académica.