PRIMERA. OBJETO, PARTICIPANTES Y PLAZO.
- Podrán participar en este concurso todos los miembros que conforman la comunidad universitaria de la UGR (i.e., estudiantado, PDI y PAS).
- Los participantes tendrán que crear vídeos originales que muestren su visión particular sobre la UGR, inspirada en los principios que definen la candidatura de Pilar Aranda, disponibles en el enlace: http://pilararanda.info/programa/ideas-de-futuro-para-forjar-nuestro-presente
- La Universidad es un bien público
- Un modelo de Universidad, una política de Universidad
- La prioridad son las personas. Una universidad de dimensión humana
- El futuro es el conocimiento, la innovación social
- Universidad digital
- Una universidad internacional radicada en su entorno económico y social
- Liderazgo y compromiso social
- Una universidad sostenible económicamente: un proyecto de universidad realista, riguroso y creíble
- Simplificación: una organización flexible, una gestión eficiente
- Gobernanza democrática, transparente y responsable
- Cada participante podrá presentar a concurso tantos vídeos como desee.
- Los vídeos presentados podrán estar firmados por varias personas.
- El concurso concluye el próximo 28 de mayo a las 22:00 h.
SEGUNDA. REQUISITOS DE LOS VÍDEOS PARTICIPANTES.
- La duración de los vídeos presentados será de un minuto como mínimo y de tres minutos como máximo.
- Éstos deberán presentarse directamente a partir del día 8 de mayo mediante la inclusión del correspondiente enlace a la plataforma YouTube (en la que previamente se habrá almacenado el vídeo en cuestión) en un mensaje de Twitter. Dicho mensaje contendrá además una mención a la cuenta @PilarArandaUGR y el hashtag #VideoRectoraUGR.
- Tanto la cuenta de Twitter que se emplee en la difusión del vídeo, como la cuenta de YouTube en la que se aloje, deben ser nominativas y corresponder al participante, que quedará identificado a través del nombre que figure asociado a dichas cuentas.
- Se exigirá la identificación de los ganadores, cuyo nombre deberá coincidir con el que aparece en las cuentas de Twitter y YouTube empleadas para su presentación a concurso.
Resumen de pasos a seguir:
- Crear el vídeo.
- Subirlo a una cuenta particular de YouTube.
- Crear una entrada en una cuenta particular de Twitter que contendrá:
- El enlace del vídeo en cuestión en la plataforma YouTube.
- Una mención a @PilarArandaUGR
- El hashtag #VideoRectoraUGR
- Promociona tu vídeo entre amigos, compañeros y conocidos.
TERCERA. PROCLAMACIÓN DE GANADORES DEL CONCURSO.
- Se proclamarán 3 ganadores del concurso.
- Los 3 vídeos ganadores serán aquellos que alcancen un mayor grado de “popularidad”.
- Para determinar el nivel de “popularidad” de los vídeos presentados a concurso, se sumará el número total de visualizaciones de los mismos y el número total de “me gusta” recibidos (éstos últimos, multiplicados por 3). Es decir: ÍNDICE DE POPULARIDAD = Nº VISUALIZACIONES + (3 x Nº “ME GUSTA”)
- Los índices correspondientes a los distintos participantes se calculará el próximo 28 de mayo a las 22:00 h.
- La proclamación definitiva de los ganadores del Concurso “#VídeoRectoraUGR” se hará pública el prómixo 30 de mayo a las 14:00 h. a través de la cuenta de Twitter de Pilar Aranda (@PilarArandaUGR).
CUARTA. PREMIOS
- Los tres participantes ganadores recibirán como premio una subcripción anual al servicio Spotify Premium.
- Los premios podrán declararse desiertos si menos de tres participantes o sus piezas cumplieran con las condiciones establecidas en estas bases. También podrán declararse desiertos estos premios si el jurado considerara que no existen tres o más vídeos con un nivel de calidad suficiente.
- La entrega de los premios se realizará en un acto público, que será comunicado a los participantes.
QUINTA. REQUISITOS DE LOS VÍDEOS PARTICIPANTES
- Los vídeos participantes en el concurso serán originales e inéditos.
- El autor o autores se hacen completamente responsables de la originalidad de los vídeos, de los materiales empleados en su producción y de las opiniones y comentarios vertidos en el mismo.
- En el caso de que los vídeos incluyan diálogos o narración de voz, se recomienda subtitularlos en castellano en aras de garantizar su accesibilidad para personas con problemas auditivos, del idioma del corto
- En el caso de que los vídeos incluyan una banda sonora, ésta debe ser original, estar libre de derechos o contar con la autorización expresa de su propietario.
- Se rechazarán todas aquellas creaciones cuyo contenido incluya escenas violentas, sexistas, racistas o que vulneren los derechos fundamentales de las personas. En particular, serán rechazados todos aquellos vídeos en los que se falte al honor de las personas o se emitan acusaciones infundadas sobre las mismas o se profieran insultos.
- La temática principal del vídeo coincidirá con alguno de los principios que definen la candidatura de Pilar Aranda y que se enumeran en el apartado primero de estas bases.
SEXTA. JURADO
- El jurado del concurso será el encargado de:
- Llevar a cabo el cálculo de la popularidad de los vídeos participantes, según las normas anteriormente establecidas.
- Determinar el grado de cumplimiento de los requisitos establecidos y, en su caso, la exclusión justificada de alguna pieza.
- Determinar los ganadores del concurso en caso de empate.
- El jurado estará compuesto por 5 miembros del equipo de la candidatura a Rectora de Pilar Aranda:
- Dos miembros del Equipo de Programa.
- Tres miembros del Equipo de Comunicación.
SÉPTIMA. OTRAS CONDICIONES
- La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de estas bases.
- La candidatura a Rectora de Pilar Aranda se reserva los derechos de utilización de los vídeos participantes.
- Se recomienda a los participantes el otorgamiento de licencias de uso Creative Commons “Reconocimiento – NoComercial (by-nc)” (http://es.creativecommons.org/blog/licencias/)
- Las Bases del presente concurso se encuentran disponibles en la página web de la Candidatura a Rectora de Pilar Aranda: pilararanda.info